La estética "clean girl" genera críticas por apropiación de estilos latinos
- Costura Negra
- 4 abr
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 30 may
Usuarios y especialistas señalan que la tendencia popular en redes oculta sus verdaderos orígenes.
Con un estilo minimalista y natural, el look viral reproduce elementos de subculturas latinas sin reconocer su procedencia.

La estética conocida como clean girl, que se viralizó en plataformas como TikTok e Instagram, ha sido cuestionada por apropiarse de códigos visuales presentes desde hace décadas en comunidades latinas. El estilo, basado en una imagen cuidada pero aparentemente sencilla —piel luminosa, peinados pulidos, maquillaje suave y accesorios discretos—, fue adoptado por influencers y celebridades, generando debates en torno a su falta de reconocimiento cultural.
Según especialistas en moda, muchos de los elementos que caracterizan esta estética fueron utilizados históricamente en estilos como el Chola style y otras expresiones urbanas latinas y afrodescendientes. “Lo que antes era criticado como desprolijo o exagerado, hoy se vuelve aspiracional al ser adoptado por figuras blancas y de clase media o alta”, afirma Dora García, investigadora en comunicación y cultura.
El acceso a los productos y rutinas que sostienen el look clean girl también ha sido señalado como excluyente. “Aunque se presenta como una estética natural, requiere tiempo, dinero y cuidados específicos que no están al alcance de todos”, explica Mariana López, periodista especializada en moda. La tendencia también fue criticada por descontextualizar elementos culturales, eliminando su trasfondo social e identitario en favor de una imagen más comercial y universal.
S. C. Brun
Comentarios